Sin duda lo mejor que puedes hacer si aprecias cualquier defecto en tu visión es acudir al oftalmólogo, en cualquier caso, queremos con este post que tengáis una idea aproximada de cómo se comporta la visión cuando existe un problema.
Son las patologías más habituales pero no las únicas, os recordamos que en nuestro blog tenéis información sobre muchas enfermedades de los ojos.
Trastorno ocular que destruye lentamente la visión central del ojo, más común en personas mayores de 60 años.
Opacidad del cristalino, lo cual provoca que la luz se disperse y no se pueda enfocar en la retina produciéndose unas imágenes difusas. Como causa más frecuente es la edad aunque existen otras. Tratable con cirugía.
Enfermedad ocular caracterizada por el aumento de la presión intraocular por la falta de drenaje del humor acuoso, cursa sin síntomas y muchas veces cuando se descubre ya está dañado el nervio óptico con la consiguiente pérdida de visión.
Las enfermedades quepueden afectar a la córnea se dividen en tres categorías:
Patología infecciosa
Pérdida de transparencia u opacidad,
Enfermedades que afectan a la forma de la córnea
La Retinopatía Diabética es una de las complicaciones más frecuentes asociadas a la enfermedad y que mayores secuelas ocasiona, ya que es la mayor causa de ceguera irreversible en los países desarrollados entre los 20 y los 65 años. La afectación ocular aumenta a más años de evolución de la Diabetes Mellitus, encontrando signos de enfermedad en el 90 % de los pacientes a los 30 años de Diabetes. Los principales factores para que exista una evolución de la enfermedad son: la duración de la diabetes, el mal control metabólico, el embarazo, la hipertensión arterial, la enfermedad renal, el tabaco y la obesidad. En caso que exista una Retinopatía Diabética leve es preciso un control por parte del oftalmólogo. En fases más avanzadas puede ser necesario el tratamiento con láser Argón, inyecciones intraocularesde fármacos específicos (Lucentis, Eylea, Ozurdex) o incluso la cirugía en los casos más complejos.
Enfermedad degenerativa de carácter hereditario, que produce una grave disminución de la capacidad visual, afectando a la retina en su capacidad de responder a la luz